índice
- 1 La Nueva Escuela Mexicana (NEM)
- 2 Sistema Educativo Nacional y la Nueva Escuela Mexicana (NEM)
- 3 Orientaciones Pedagógicas de la Nueva Escuela Mexicana (NEM):
- 3.1 Entradas Relacionadas
- 3.1.1 Respuesta de la Unidad 4 del Curso Taller (MS)
- 3.1.2 Unidad 4 del Curso Taller Media Superior: Docente como Agente de Transformación Social
- 3.1.3 Respuestas del Módulo 3 del Curso taller de exploración de habilidades (media superior)
- 3.1.4 Módulo 3: Aptitud, actitud y habilidades para la enseñanza (Media Superior)
- 3.1.5 Evaluación de lo aprendido en el Módulo IV
- 3.1.6 Evaluación de lo Aprendido en el Módulo III
- 3.1.7 Evaluación de lo aprendido en el Módulo II
- 3.1.8 Módulo II. APRENDIZAJES RELEVANTES Y DURADEROS: LOS ALUMNOS EN EL CENTRO DE LA ENSEÑANZA
- 3.1.9 Evaluación de lo aprendido en el Módulo I
- 3.1.10 Módulo 1. Principios y Valores que Orientan el Trabajo Docente
- 3.1 Entradas Relacionadas

La Nueva Escuela Mexicana (NEM) consiste en un nuevo modelo educativo a implantarse en México.
Se encuentra regida por una reforma educativa impulsada en el primer año de gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
La Nueva Escuela Mexicana (NEM)
Esta nueva política educativa contiene muchos objetivos a alcanzar, entre los cuales se encuentran fomentar la equidad, excelencia y desarrollo continuo del proceso educativo de México.
De igual manera, el Acuerdo Educativo Nacional contiene una serie de cambios propuestos de orden no solo pedagógico, sino tambien involucra lo administrativo, laboral y legislativo, en busca de un nuevo y mejor modelo educativo.
No obstante, la Educacion tiene como mision garantizar un aprendizaje permanente, adaptación a los cambios, actualización constante, bajo el concepto de aprender a aprender, que va mas alla de un lapso preestablecido sino por conocimientos que duren toda la vida.
Forma parte de los siguientes grupos y página de facebook; no te pierdas de los mejores materiales gratis:
📌 Grupo: USICAMM: SISTEMA PARA LA CARRERA DE LAS MAESTRAS Y LOS MAESTROS: https://www.facebook.com/groups/usicamm/
📌 Página de Facebook: https://www.facebook.com/USICAMMlSistemaparalaCarreradelasMaestrasyMaestros/
📌 Grupo La Nueva Escuela Mexicana: https://www.facebook.com/groups/NuevaEscuelaMexicanaNEM/
Objetivos de la NEM
- El objetivo principal de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) es el desarrollo de manera armonica de todas las facultades, habilidades y destrezas del ser humano.
- Ademas, busca fomentar el respeto de los derechos, cultura, entre otros aspectos.
- Erradicar el neoliberalismo implantado en la educación, el cual solo comprende el individualismo, consumismo y tradicionalismo.
- Desarrollo de valores, como honestidad, integridad, entre otros.
- Implantación de los derechos humanos y equidad educativa.
- Fomentar el humanismo social y el pensamiento crítico para la transformación y crecimiento de la sociedad con principios de solidaridad.
- Desarrollo del individuo requerido por la sociedad, con valores de respeto, responsabildad, compromiso, que posean empatía con la sociedad y el medio ambiente que los rodea.
- Preservación y cuidado de la naturaleza.
- Evitar la discriminación, violencia hacia el genero femenino o menores de edad, al igual que sus causas, erradicando todo tipo de estereotipo que se haya mantenido anterior a la implentación de este nuevo modelo educativo
- Desarrollar capacidades de producción.
Plan y Programas de Estudios
La Nueva Escuela Mexicana (NEM) contiene planes y programas de estudio que buscan fomentar los siguientes conocimientos y capacidades mediante el proceso de enseñanza:
- Conocimientos de las matematicas; pensamiento logico matemático y alfabetización numerica.
- Conocimientos de la literatura, lenguas extranjeras e indigenas.
- Desarrollo de la lecto-escritura, comprensión lectora, expresión oral y escrita.
- Historia local y mundial.
- Perspectiva de género.
- Geografia
- Civismo y participacion democrativa; justicia, libertad, respnsabilidad ciudadana y social, entre otros.
- Tecnologia e innovacion, aprendizaje digital
- Conocimientos cientificos
- Filosofia; pensamiento filosofico, historico y humanista
- Deporte y educacion física; habilidades motrices y creativas mediante la actividad física
- Artes; apreciación y creaciones artisticas.
- Cuidado y preservación del medio ambiente.
- Educación sexual y reproductiva
- Estilos de vida saludables y habilidades socioemocionales; valores, trabajo en equipo, entre otros.
Características del currículo de la Nueva Escuela Mexicana (NEM)
- El curriculo es flexible y se adapta al tipo de contexto y sociedad.
- Accesible a toda la poblacion mexicana.
- Sumamente factible y viable.
- Se enfoca en el desarrollo equilibrado de los diversos campos de formación de las personas.
- Formación de niños y niñas con valores y convicciones de justicia, libertad, dignidad, entre otros valores primordiales del ser humano
- Fomento de la formación y educación de seres humanos competentes con habilidades, destrezas y conocimiento, comprometidos con la sociedad.
Propósitos de la NEM
- Brindar calidad en el proceso de enseñanza.
- Mejorar las habilidades socioemocionales.
- Responsabilidad sobre el proceso educativo desde los 0 a os 23 años de edad de la población mexicana.
- Formación integral de las niñas, niños, adolescentes y jovenes mexicanos
- Promover un proceso de aprendizaje de excelencia, inclusivo, equitativo y pluricultural.
- Brindar programas de conclusion de estudio para todas las edades, al igual de actualización, profesionalización, entre otros.
- Priorización hacia la población en desventaja, ya sea por condiciones económicas o sociales, de esta manera se estara brindando igualdad de oportunidades.
Principios de la Nueva Escuela Mexicana (NEM)
A continuación, se señalarán los principios en que se fundamenta el modelo educativo, conocido como la Nueva Escuela Mexicana (NEM):
- Fomento de la identidad de México.
- Responsabilidad Ciudadana.
- La honestidad es el comportamiento fundamental para el cumplimiento de la responsabilidad social.
- Participación en la trasnformación de la sociedad.
- Respeto de la dignidad humana.
- Promoción de la interculturalidad
- Promoción de la cultura de la paz.
- Respeto por la naturaleza y cuidado del medio ambiente.
Lineas de Acción permanentes de la Nueva Escuela Mexicana (NEM)
Para la creación e implantacion de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) son establecidas las siguientes lineas de acción permanentes que entraran en aplicación a partir del año escolar 2021-2022, convirtiendose en mas que un hecho, ya próximo a implantarse.
- Revalorizacion del Magisterio
- Infraestructura
- Gobernanza
- Objetivos del aprendizaje, estrategias didacticas y revision de contenidos
Sistema Educativo Nacional y la Nueva Escuela Mexicana (NEM)
La Nueva Escuela Mexicana (NEM) en el sistema de Educación Básica comprende los niveles de Educacion Inicial, Preescolar, Primaria y Secundaria, con edades comprendidas de los 0 a los 14 años. Establece las mismas edades en la Educacion comunitaria.
En cuanto a la Nueva Escuela Mexicana (NEM) en el sistema de Educación Media Superior, establece desde los 15 a los 18 años en los niveles de Educación Media Superior y Educación Técnica y Tecnológico.
La Educación Superior toma desde los 18 a los 23 años, para un periodo de maximo 5 años en una carrera universitaria.
Ademas, esta nueva reforma educativa ofrece programas de formaciones para docentes de Educación Básica y Media Superior. Igualmente, de Educación para adultos, alfabetización y recuperación escolar.
Orientaciones Pedagógicas de la Nueva Escuela Mexicana (NEM):
- Gestión escolar participativa y democrática; enfocada en el trabajo colaborativo, participacion activa de los docentes, directivos, personal administrativo, asi como la comunidad de madres y padres.
- Práctica educativa en el día a día; donde se tome en cuenta los ámbitos de orientación, entre los cuales se encuentran diagnóstico de grupo, organización del contenido, selección de las estrategias metodológicas y proceso evaluativo.
Entradas Relacionadas

Respuesta de la Unidad 4 del Curso Taller (MS)
Leer Más

Unidad 4 del Curso Taller Media Superior: Docente como Agente de Transformación Social
Leer Más

Respuestas del Módulo 3 del Curso taller de exploración de habilidades (media superior)
Leer Más

Módulo 3: Aptitud, actitud y habilidades para la enseñanza (Media Superior)
Leer Más

Evaluación de lo aprendido en el Módulo IV
Leer Más

Evaluación de lo Aprendido en el Módulo III
Leer Más

Evaluación de lo aprendido en el Módulo II
Leer Más

Módulo II. APRENDIZAJES RELEVANTES Y DURADEROS: LOS ALUMNOS EN EL CENTRO DE LA ENSEÑANZA
Leer Más

Evaluación de lo aprendido en el Módulo I
Leer Más

Módulo 1. Principios y Valores que Orientan el Trabajo Docente
Leer Más