
Programa para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores 2023-2024
Un gran porcentaje de personas adultas mayores ven vulnerados sus derechos, pues no tienen acceso a una pensión contributiva o el apoyo de programas sociales, se encuentran en pobreza, sin acceso a un sistema de protección social que les garantice vivir de manera digna y plena, por ello el Gobierno de México desarrolla programas para el bienestar.
Estos Programa para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores tratan de mejorar las condiciones de desigualdad que viven esta población vulnerada, en atención específica a las necesidades esta la pensión para el bienestar, un programa de tipo no contributivo que busca brindar una ayuda económica y social a las personas adultas mayores.
Cobertura del Programa para el bienestar de las personas adultas mayores 2023-2024
Como es sabido, los programas ejecutados por el Gobierno son de cobertura nacional y están destinados a favorecer principalmente a las personas de 65 años o más que viven en comunidades indígena y el resto del país.
Continuando la atención a las personas adultas mayores de 65 a 67 años que ya están inscritas en el Padrón de beneficiarios registrados del programa Pensión para Adultos Mayores activos en el ejercicio fiscal anterior, considerando que es un apoyo económico que beneficia directamente a las personas adultas mayores a través de su tarjeta bancaria.
Documentación para consignar para ser parte del Programa para el bienestar de las personas adultas mayores 2023-2024
– Mostrar las personas adultas mayores indígenas y demás solicitantes el comprobante de residencia, ya sea el recibo de luz, agua, teléfono, predial que demuestre que se encuentra viviendo en uno de los municipios identificados como localidades indígenas.
– Tener credencial para votar o alguna identificación vigente con fotografía que permita verificar su identidad.
– En original y copia mostrar la Clave Única de Registro de Población (CURP).
– En caso de personas con 65 a 67 años que anteriormente realizaron su registro, solo necesitarán demostrar que están activos en el Padrón de beneficiarios del ejercicio fiscal anterior.
– Completar correctamente, con información fehaciente el formato único de bienestar suministrado en los módulos de atención.
Persona autorizada
Si la persona adulta mayor no puede trasladarse personalmente a los módulos de atención para realizar su registro, podrá asignar a una persona para que realice el trámite, esta debe presentar lo siguiente:
- – Principalmente la persona autorizada debe mostrar su credencial para votar vigente o cualquier documento que acredite su identidad emitida por el organismo que corresponda, esta debe ser entregada junto con la Clave Única de Registro de Población.
- – Tener recibo que certifique el lugar de domicilio con fecha de expedición menor a 6 meses, se admite una constancia de residencia de la autoridad local.
- – Finalmente quien va auxiliar con el trámite de registro a la persona adulta mayor, deberá acreditar el parentesco existente con el solicitante, esto será de acuerdo con lo establecido en la convocatoria.
¿Cómo se realiza el proceso de registro al programa para el bienestar de las personas adultas mayores 2023-2024?
El organismo que organiza el registro es la Secretaria de Bienestar, quien a través de la página https://ubicatumodulo.bienestar.gob.mx/index brinda información a las personas adultas mayores sobre la fecha y lugar al cual deben dirigirse. El registro de personas de 65 a 67 años al Programa incluye personas jubiladas y pensionadas.
Cabe destacar que las personas adultas mayores podrán realizar su inscripción en los módulos de registro, recordando que el proceso de registro es realizado en 5 etapas y existen mayor cantidad de módulos en los municipios más pobres, para mayor información deberás estar pendientes de las convocatorias realizadas en tu localidad.
Adultos mayores extranjeros son reconocidos por el programa para el bienestar de las personas adultas mayores 2023-2024
Como es sabido este programa beneficia a los ciudadanos mexicanos con 65 años o más, sin embargo, podrán participar en el programa y se beneficiarias las personas adultas mayores extranjeras de 65 años o más de edad que cumplan con los siguientes recaudos:
Es imprescindible que el solicitante demuestre que ha vivido más de 25 años en el país, para ello se solicita su Credencial de Residencia Permanente, la cual debe ser emitida por el Instituto Nacional de Migración, la fecha a contener debe ser mayor a 25 años.
Presentar original y copia del su antecedente de migración, es decir de su Historial de Migración emitido por el organismo correspondiente, además presentar la Clave Única de Registro de Población, esta debe ser permanente.
Tener recibo que certifique el lugar de domicilio con fecha de expedición menor a 6 meses, se admite una constancia de residencia de la autoridad local.
¿Cuáles son los montos actualizados ofrecidos por el Programa para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores 2023-2024?
En estos primeros meses de 2023-2024, las personas adultas mayores recibirán su primer bimestre, por concepto de pensión para el bienestar de personas adultas mayores, un programa administrado por la Secretaria del Bienestar para ofrecer mayor protección social a las personas de 65 años y más, que necesitan los recursos para cubrir sus necesidades. La suma monetaria entregada por la pensión de tipo no contributiva para los adultos mayores corresponde a 3 mil 850 pesos bimestrales, luego de entrar en vigor el aumento del 20%, ofrecido por el presidente a mitad del año pasado. Recordemos que la cantidad recibida era de 3 mil 100 pesos, por tanto, actualmente reciben 750 pesos adicionales.
CALENDARIO DE REGISTROS Y PAGO: Programa para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores 2023-2024
El día de hoy en medio de la conferencia mañanera el presidente de la Republica Andrés Manuel López Obrador en conjunto con la Secretaria del Bienestar dio a conocer el calendario de pago de la Pensión del Bienestar de las Personas Adultas Mayores.
Nota: Es importante mencionar que a partir del mes de Julio la incorporación para la Pensión del Bienestar se llevara a cabo los primeros 15 días de cada bimestre.
FECHA DE NACIMINETO
REGISTRO
ENTREGA DE TARJETAS
Enero-Abril (Para los de enero aunque no se hayas inscrito en ese mes pero lo cumplen)
15 al 30 de Abril (para estados donde no hay veda electoral)
15 al 30 de Junio
Mayo-Junio
15 al 30 de Junio (Aquí incluyen ya la inscripción de los estados que tendrán elecciones)
15 al 30 de Agostos
Julio-Agosto
al 15 Julio
1 al 15 de Septiembre
Septiembre-Octubre
1 al 15 Septiembre
1 al 15 de Noviembre
Noviembre-Diciembre
1 al 15 de noviembre
1 al 15 de Enero 2023

Primer bimestre para cancelar: Programa para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores 2023-2024
El alcance que ha tenido este programa comprende 6 millones 518 mil beneficiarios de los Programas para el bienestar de las personas adultas mayores, el Programa de Apoyo a Niñas y Niños Hijos de Madres Trabajadoras incluyendo los beneficiarios de la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad.
Aumenta el número de beneficiarios del Programa para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores 2023-2024
Cabe destacar que continúan los operativos de pago del Programa para el bienestar de las personas adultas mayores, pues hasta la primera semana de febrero se estará realizando operativo de pago para los 3 millones 883 mil beneficiarios que reciben el dinero por taquilla. Aumentando el número de beneficiarios a 10.402.188 mexicanos. Todo esto se realiza mientas se continua el registro del último lote de personas adultas mayores de 65 años en la Pensión para el bienestar, pues está asignado para estos primeros meses 35.278 millones de pesos hasta alcanzar un total de 9.196.358 beneficiarios del programa, además se tiene planteado llegar a 10.3 millones de derechohabientes con tarjeta.
Nuevas tarjetas para las personas adultas mayores en Tlaxcala: Programa para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores 2023-2024
Se amplían en número de tarjetas entregadas, pues la subsecretaria de Bienestar y el delegado de los Programas para el Desarrollo en Tlaxcala otorgan a nuevos beneficiarios del programa Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores tarjetas bancarias con el fin de contribuir con la economía de quienes reciben este apoyo. Con la distribución de los plásticos a adultos mayores de 65 años de edad, se busca reconocer al esfuerzo y trabajo realizado a lo largo de su vida por estas personas, con la asignación de 3.850 pesos corresponde al primer bimestre, porcentaje que se estima será aumentado un 20 por ciento cada año hasta 2024.
Cada día más beneficiados del Programa para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores en Tlaxcala 2023-2024
En el Estado de Tlaxcala se le hace la entrega de 6 tarjetas en representación a las 450 tarjetas que fueros distribuidos a beneficiarios de los municipios de Tlaxcala y Chiautempan, con esta cifra se llega a un total de 2.517 beneficiados en todo el estado pertenecientes a nuevas afiliaciones al programa en la entidad.
Nuevas tarjetas para las personas adultas mayores en Tamaulipas: Programa para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores 2023-2024
Continúan los operativos por estados para la incorporación de nuevos derechohabientes, pues en todo el Estado de Tamaulipas en distintos puntos se hace entrega de tarjetas a nuevas beneficiarias del Programa para personas adultas mayores, esto cumpliendo con las medidas de salud necesarias para evitar contagios de Coovid-19. Para ello el personal de Bienestar realizará una llamada a los beneficiarios donde indicará el lugar, la fecha y hora donde se le harpa entrega del plástico, con el fin de evitar aglomeraciones y nuevos contagios. Se recomienda tener paciencia, pues todos los beneficiarios del programa serán contactados.
Población atendida en Tamaulipas por el Programa para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores 2023-2024
En Tamaulipas se facilita la atención a los grupos vulnerables, según declaraciones realizadas por el Delegado de Bienestar en Tamaulipas, quien recuerda que la ayuda y atención es para todos los grupos vulnerables, mismos que durante muchos años no eran considerados para recibir este tipo de apoyos. Considerando especialmente a las personas de 65 años o más que viven en comunidades indígenas, sin dejar a un lado a las personas adultas mayores de 68 años o más de edad que se encuentran en el estado, cumpliendo con los compromisos de brindar bienestar a las y los Tamaulipecos.