¡ATENCION! Incorporación Producción para el Bienestar; Requisitos y Documentos solicitados

índice
OPERATIVO DE INCORPORACIÓN; Producción para el Bienestar
¿Eres productos del campo?, ¿Deseas obtener un apoyo para tu cosecha? Atención ya inicio el operativo de incorporación al programa Producción para el Bienestar otorgado por el Gobierno Federal para todos los productores o agricultores del campo, donde pueden recibir un apoyo económico que va desde los 6 mil hasta los 24 mil pesos.
Producción Para el Bienestar 2022-2023: Registro y entrega de Pagos
¿Quiénes son los beneficiarios del Programa Producción para el Bienestar?
Son todos aquellos productores que cuenten con alguna hectárea para sembrar, los cuales cosechan maíz grano, frijol, trigo grano, arroz, avena grano, cebada grano, milpa, soya grano, ajonjolí grano, cacahuate, garbanzo grano, haba grano, cártamo grano, calabaza chihua (pipián), lenteja, girasol grano, arvejón grano, linaza, colza o canola, sorgo grano, caña de azúcar, café, amaranto, chía, cacao, miel o leche.
Monto del apoyo otorgado por el Programa Producción para el Bienestar
Los pagos son anuales y van a varias por el tipo de producto que cosecha y las hectáreas con las que cuenta:
TIPO DE PRODUCCIÓN | NÚMERO DE HECTÁREAS | MONTO RECIBIDO |
Productores de pequeña escala (granos) | 3 a 5 hectáreas. | $2,000 por hectárea |
Productores de mediana escala (granos) | 5 a 20 hectáreas. | $1,200 por hectárea |
Productores de pequeña o mediana escala (chía o amaranto) | 2 a 20 hectáreas | $3,000 hasta $24,000 (corresponde a 8 hectáreas) |
Productores de pequeña o mediana escala (café, cacao o miel) | $6,200 por productor | |
Productores de pequeña o mediana escala (caña) | $6,300 por productor |
Datos del año 2021; Reglas de Operación 2022 de Producción para el Bienestar
Fechas para realizar el registro al Programa Producción para el Bienestar
De acuerdo a las publicaciones emitidas en las redes sociales por varios Centro Integrador de Desarrollo, así como ayuntamientos municipales, el registro inicio a partir del 3 de octubre y va a finalizar el 30 del mismo mes.
Requisitos para ingresar al Programa Producción para el Bienestar
- Ser producto de pequeña o mediana escala.
- Ser ratificado o incorporado por la Dirección General de Apoyos Productivos de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).
- Formato de actualización de datos o incorporación, llenado por el productor.
- Listado de productores ratificados o incorporados por la Secretaría del Bienestar a la Dirección General de Apoyos Productivos de la Sader.
- Un productor solo podrá recibir un apoyo directo de este programa.
Documentos solicitados Programa Producción para el Bienestar
Es importante presentar los documentos en 2 juegos de copias:
- Identificación oficial vigente.
- CURP actualizado.
- Acta de nacimiento.
- Comprobante de domicilio reciente.
- Documento que acredite la propiedad de la parcela o terreno.
- Geolocalización impresa del terreno.
- Número de teléfono de contacto.
Registro al Programa Producción para el Bienestar
Para realizar el registro a este programa es necesario que te mantengas al pendiente de las convocatorias que salgan en tu municipio, dando a conocer el lugar, la fecha y la hora para acudir a entregar los documentos:
Municipios Confirmados ingresé en cada municipio
- Municipio de Coyotepec
- Municipio de Lerma
- Municipio de Calimaya
- Municipio de Temoaya
- Municipio de Jilotzingo
- Municipio de Ixtlahuaca
- Municipio de Otzolotepec
- Municipio de Amecameca
- Municipio de Axapusco
- Valle de Chalco
Para mayor información puede llamar al teléfono:
Puedes llamar al teléfono: 800 882 2676 de lunes a viernes de 9:00 a 15:00 y de 16:00 a 18:30 horas.
Más información aquí
