
Requisitos para optar al Apoyo para la promoción del acceso y permanencia en el nivel MS, SUP y TSU
Los siguientes requisitos son indispensables para optar al Apoyo para la promoción del acceso y permanencia en el nivel MS, SUP y TSU:
Ser de nacionalidad mexicana.
Ser nacido en el estado de Guanajuato o con residencia de mínimo 2 años.
Ser estudiantes del nivel Medio Superior o Superior; en los programas de Licenciatura o Técnico Superior Universitario (TSU) de Instituciones Educativas Públicas, acreditadas por la SEG, Secretaria de Educación Pública (SEP) o de Universidades Autónomas, ubicadas dentro del Estado de Guanajuato.
Estudiantes provenientes de un hogar en el que el ingreso mensual sea menor o igual a cuatro salarios mínimos per cápita, este monto va desde los $2.866,69 a $3.176,95 pesos mexicanos.
No haber cubierto el costo total de la inscripción en la Institución Educativa Pública
Haber aprobado todas las materias en los periodos o grados cursados en el ciclo escolar inmediato.
Ser hijos o hijas de jefas de familia, las cuales sean madres solteras, divorciadas, viudas o separadas.
Tener familiares con parentesco hasta el primer grado que posean alguna discapacidad.
Aspirante en la que persona principal proveedora del ingreso económicamente se encuentre en condición de desempleo
No obstante, es necesario cumplir con la siguiente documentación:
Solicitud de la beca, en el formato correspondiente, firmada por el aspirante, en el caso de los menores de edad, debe ser firmada por el tutor legal.
Copia de la Clave Única de Registro de Población (CURP)
Para los aspirantes nacidos fuera del estado de Guanajuato, deberán hacer entrega del original y copia de un comprobante de residencia con una vigencia mínima de 2 años, estos pueden ser el historial académico o una constancia de estudios realizados en el estado de Guanajuato. Ahora bien, si no se cuenta con ninguno de estos recaudos, deberán acudir a la Presidencia Municipal y solicitar una carta de residencia en la que se señale la fecha de antigüedad.
Para los aspirantes a cursar estudios en el nivel de Técnico Superior Universitario (TSU) hacer entrega de una copia del certificado de bachillerato.
Para los aspirantes a cursar estudios en el nivel de Licenciatura hacer entrega de una copia del certificado de Técnico Superior Universitario (TSU).
Original o copia de algún comprobante de domicilio con una vigencia no mayor a 2 meses, como un recibo de agua, luz, teléfono, gas natural o servicio de cable. De igual manera, podría servir una constancia emitida por el delegado de la comunidad, el Presidente del Comité de Colonos o en el mayor de los casos, una carta expedida por cualquier figura representativa de la colonia o comunidad donde se vive.
Original o copia de una constancia o comprobantes mensuales de ingresos económicos de los miembros de la familia que contribuyen al gasto familiar. Pueden ser recibos de nómina o una carta de la empresa donde laboran. En el caso de los trabajadores informales, deberá entregar el formato de ingresos establecido por el Instituto de Financiamiento e Información para la Educación (EDUCAFIN).
Original de constancia expedida por la Institución educativa correspondiente en la que se señale que el aspirante al programa se encuentra dentro de dicha institución, y aún no ha realizado el pago del costo de la inscripción, debidamente firmada y sellada.
Cada una de estas documentaciones deben ser escaneadas y enviadas mediante la plataforma digital correspondiente, en un formato PDF, además, deben ser legibles, sin tachaduras o enmendaduras, con un tamaño no mayor a 1MB cada uno. De igual manera, se debe tomar en cuenta los lineamientos establecidos en la convocatoria.
Importante
Es importante señalar que cada uno de estos requisitos y documentaciones deben ser veraces, ya que si en el proceso de selección se detecta alguna falsedad el beneficio será cancelado.